top of page

Intervencionismo

Intervencionismo

Alivio y manejo del dolor

Ecografia para intervencionismo

Bloqueos guiados por ecografía

 

La ecografía es una técnica que sirve como apoyo al tratamiento intervencionista del dolor. Las principales ventajas de su utilización son la identificación de los tejidos blandos, vasos sanguíneos y nervios, sin exponer a los pacientes ni al personal a la radiación. Así mismo brinda la posibilidad de realizar el procedimiento con imágenes continuas que permite ver en tiempo real el paso de la aguja y del medicamento que se esté utilizando.

  • Bloqueo costovertebral

  • Bloqueo de musculo piriforme

  • Bloqueo de nervio mediano

  • Bloqueo de nervio femoral

  • Bloqueo de nervio ciatico

  • Bloqueo de nervio radial

  • Bloqueo del ganglio estrellado

  • Bloqueo del nervios de tobillo

  • Bloqueo de nervios geniculados de rodilla

  • Bloqueo de nervios de hombro

  • Bloqueo plano trasverso abdominal

  • Bloqueo nervio ilioinguinal e iliohipogastrico

  • Bloqueo de nervio occipital mayor y menor

  • Bloqueo intrarticular de cadera y rodilla

Bloqueos manejo del dolor

Bloqueos guiados por fluoroscopio

​

Los procedimientos (bloqueos, infiltraciones) guiados por fluoroscopia (rayos X) son modalidades no quirúrgicas del manejo del dolor, que junto con la farmacoterapia (medicamentos) y la terapia física ayudan a la recuperación funcional del paciente que presente algún proceso doloroso a nivel de la columna vertebral, miembros superiores e inferiores, cráneo, tórax y abdomen

  • Bloqueo de plexo del celiaco

  • Bloqueo selectivo de raíz nerviosa a nivel de columna  

  • Discografía

  • Inyección epidural torácica de esteroide

  • Inyección epidural lumbar de esteroide

  •  Inyección epidural cervical de esteroide

  • Inyección para la articulación de la cadera

  • Inyección epidural transforaminal  lumbar de esteroide

  • Bloqueo de ganglio impar

  • Bloqueo epidural caudal

  • Bloqueo facetario cervical, torácico y lumbar 

  • Bloqueo de la articulación sacroiliaca

Radiofrecuencia manejo del dolor

Radiofrecuencia

​

Es un procedimiento que busca tratar el dolor agudo y crónico originado en regiones específicas que corresponden a un nervio que previamente ha respondido de manera satisfactoria a bloqueos. Se usa un equipo de alta tecnología que genera ondas técnicas o pulsadas sobre la raíz nerviosa. Ocasionalmente se administra un anestésico local y un esteroide al finalizar el procedimiento

  • Radiofrecuencia ramo medial lumbar

  • Radiofrecuencia pulsada de ganglio de la raíz dorsal

  • Radiofrecuencia nervios geniculados de rodilla

  • Radiofrecuencia de nervios femoral y obturador para osteoartrosis de cadera

  • Radiofrecuencia de nervio occipital mayor

Procedimientos dolor cronico

Procedimientos de Aumento Vertebral

​

Hay pacientes con patología del cuerpo vertebral, aplastamientos o deformidades, que generan dolor crónico, alteración ergonómica y estética, con déficit motor o sensitivo asociado. En el pasado la única alternativa era cirugía y en algunas ocasiones, grandes fijaciones o artrodesis, con el riesgo de necesitar ampliar a cuerpos vertebrales superiores o inferiores años posteriores a la primer cirugía. Hoy se encuentran alternativas percutáneas y ambulatorias para recuperar la forma vertebral, como son la vertebroplastia y la cifoplastia. Procedimientos realizados en el quirófano, guiados por el intensificador de imagen, con un trocar especial se ubica el cuerpo vertebral y se inyecta el cemento radio lúcido (vertebroplastia), o se pone un balón dentro del cuerpo vertebral y luego se llena con dicho cemento (cifoplastia), recuperando de esta manera el tamaño y la forma. Es para casos muy bien seleccionados.

Neuroestimulador dolor cronico

Dispositivos Implantables

​

Los pacientes con cuadro de dolor crónico pueden llegar a no mejorar con medicamentos, en algunos casos seleccionados se ha desarrollado desde hace varios años técnicas que pueden ayudar a controlar el dolor, entre ellas

  1.  Implantación de Neuroestimulador: Para pacientes con alto criterio de selección en dolor crónico, migraña, angina, incontinencia fecal y vejiga neurogénica. La técnica consiste en implantar un pequeño electrodo en la columna cercano a la médula espinal que va conectado a un generador de impulsos (estimulador). El generador de impulsos (aparato parecido a un marcapasos) produce una corriente eléctrica que estimula la zona donde se ha instalado el electrodo, generando una sensación parecida a un hormigueo.

  2. Bomba de Terapia Intratecal: Consiste en implantar un catéter dentro del espacio donde se encuentra la medula espinal, dicho catéter está conectado a una bomba de infusión la cual es programada para administrar medicamentos. La bomba es implantada debajo de la piel del abdomen. Dicho procedimiento es usado en algunos casos de dolor intenso refractario o en pacientes con espasticidad. 

Botox en dolor cronico

Aplicación Toxina Botulínica

​

En muchos pacientes no es posible controlar el dolor con fármacos o es necesario suspender la medicación por efectos adversos, lo cual genera un reto para al especialista en búsqueda de otras alternativas para controlar el dolor, entre ellos aplicación de sustancias en los puntos dolorosos como la toxina botulínica.

Proloterapia

​

Es un método altamente efectivo en el tratamiento de la debilidad crónica de los ligamentos y tendones, en pacientes con dolores de articulaciones como la rodilla, hombros, codo, tobillos y caderas, producto de la OSTEOARTROSIS. Con la Proloterapia, las áreas débiles de ligamentos y tendones, son inyectadas con una solución proliferante (que no contiene esteroides) que estimula directamente el crecimiento, endurecimiento y fuerza de esos tejidos en las articulaciones, mejorando el dolor en estas estructuras.

Programe en línea.

Es fácil, rápido y seguro.

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Manizales, Caldas

By Juan Carlos Rincon, Todos los derechos reservados

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Google+ - White Circle

Contacto

(+57) 319 7208091 - 8859500

drjuancarlosrincon@gmail.com

​

​

​

​

bottom of page